lunes, 28 de septiembre de 2009

CATEDRA LIBRE

UNIDAD : MUJER Y POLITICA

Objetivos: Generar un espacio de reflexión sobre el papel de la mujer en la búsqueda de alternativas frente al conflicto social que vive el país.

Valorar el desempeño femenino en los distintos campos de la actividad política

SUBTEMAS O PROBLEMAS
¿Cómo influyen las relaciones de género en la política?
§ Mujer y liderazgo político
§ Presencia femenina en la apertura de espacios democráticos
§ Mujer y reconciliación nacional
§ Las que abrieron brecha

TIEMPO PREVISTO: 12 horas

LECTURAS BASICAS

§ BARREIRO, Line ”Las recién llegadas: mujer y participación política” en Estudio Básicos de Derechos Humanos IV pp. 219-250.

§ DUEÑAS, Guimar “Algunas notas sobre el feminismo y la vida política en América Latina” en En mujeres ética política y participación pp. 40-45.

§ BARRETO, Juanita “ Develando algunos obstáculos para la participación de las mujeres” En Otras Palabras: Mujeres, Etica, Política y Participación pp. 40-45.

§ CERNUDA, Pilar “Política y, sin embargo mujer” en La mujer en la política: El largo camino hacia la igualdad Barcelona: Plaza & Janés, 2000, pp. 19-29.

ACTIVIDADES DE TRABAJO ASISTIDO: Desarrollo de la Guía de Trabajo No.2


UNIDAD : MUJER Y LITERATURA

Objetivos: Apreciar las formas de manifestación femenina en lo socio-cultural, como hechos que traducen la expresión de la heteronomía de la mujer en la producción literaria.

SUBTEMAS O PROBLEMAS
¿Cuál es la expresión literaria de las mujeres?
§ La mujer como protagonista de la Literatura
§ Religión y feminidad
§ Identidad y memoria
§ Mujer, lenguaje y realidad

TIEMPO PREVISTO: 12 horas

LECTURAS BASICAS

· JARAMILLO, María Mercedes y OSORIO DE NEGRET, Betty, Escritoras colombianas del siglo XX” en Las mujeres en la historia de Colombia Tomo III Bogotá: Norma, 1995, pp.158-212.

· ANGEL, albalucía “El discurso de la insubordinación” en ¿Y las mujeres? Ensayos sobre literatura colombiana Medellín: Universidad de Antioquía, 1991, pp. 203-238.

· ARAUJO Helena “El modelo mariano” en Eco: temas y variaciones Bogotá: Revista, No. 248, Junio de 1982, pp. 117-145.

· MICHAUD, Stephane “Idolatrías: representaciones artísticas y literarias” en Historia de las mujeres Tomo IV Madrid: Taurus, 2000, pp. 153-180.

ACTIVIDADES DE TRABAJO ASISTIDO: Desarrollo de la Guía de Trabajo No. 3


UNIDAD : MUJER Y PSICOLOGIA

Objetivo: Propiciar espacios de reflexión que permitan analizar las diferencias de género, las perspectivas de los roles que se asumen y como se direccionan en la interacción social y cultural.

SUBTEMAS 0 PROBLEMAS
¿Cómo se han transformado las relaciones de género?
Investigaciones en la psicología que apuntan al estudio de la mujer
La educación diferenciada por géneros y sus efectos “el papel de la mujer”
Diferencias culturales en los “papeles” de los hombres y las mujeres
Pautas, procesos y patrones comportamentales entre hombres y mujeres

TIEMPO PREVISTO: 12 horas

LECTURAS BASICAS

BURIN, Mabel El malestar de las mujeres México: Paidos, 1996, pp. 106-107

BARBERA, Ester “Psicología del Género: Concepto y diversidad de enfoques” pp.15-38.

BUCAL, Jorge Cartas para Claudia México: Océano, 2001, pp. 105-114

LINARES, Juan Luis Identidad y Narrativa México: Paidos, 1996, pp. 35-68

ACTIVIDADES DE TRABAJO ASISTIDO: Desarrollo de la Guía de Trabajo No. 4


UNIDAD : MUJER Y SOCIOLOGIA

Objetivo: Dimensionar los cambios estructurales de la Institución Familiar desde las diferentes dinámicas que han dado a nivel de género.

SUBTEMAS O PROBLEMAS
¿Cuáles son las dinámicas de género en la familia?
· Cambios en la organización familiar en Colombia
· Identidad femenina familiar
· Mujer y crisis familiar
· Familia y estratificación de género

TIEMPO PREVISTO: 12 horas

LECTURAS BASICAS

· GELLES, Richard y LEVINE, Ann “La familia” en Sociología México: McGrawHill, 1996, pp. 343-377 y 383-422

· RICO DE ALONSO, Ana “Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia” en Nómadas Bogotá: Universidad Central, 1999, pp. 110-120

· CICERCHIA, Ricardo “Alianzas redes y estrategias. El encanto y la crisis de las formas familiares” en Nómadas Bogotá: Universidad Central, 1999, pp. 46-54.

· “Modalidades e influencias de los medios de comunicación” en La familia en la perspectiva del año 2000 Bogotá: Magisterio, 2000, pp, 7-15

ACTIVIDADES DE TRABAJO ASISTIDO: Desarrollo de la Guía de Trabajo No. 5

No hay comentarios:

Publicar un comentario